¿Las nieves?
En México, se llama nieve a un tipo de helado de sabores de fruta (generalmente hecho con jugo de frutas), a base de agua . Es similar a un sorbete. Entre las nieves de sabores más populares se encuentran la nieve de limón, guanábana, mamey, coco, mango, y la nieve de fresa. Existen localidades en este país en las que la producción de nieves de sabor representa un atractivo culinario, y se llevan a cabo importantes ferias y exposiciones gastronómicas. Entre las localidades más destacadas al respecto se encuentra Tepoztlán (en el estado de Morelos), donde se preparan nieves de los más diversos sabores, como la de chicle, las de sabores de flores, como la de rosa, así como la de café. Las de Alpuyeca presumen ser las mejores del estado, sin embargo de acuerdo a diversas investigaciones estas no le pisan ni los talones a las nieves tepoztecas. Asimismo, en el estado de Oaxaca se preparan las nieves tradicionales de leche quemada, tequila o mezcal; y, en Pátzcuaro (en el estado de Michoacán), se prepara la tradicional nieve de pasta, de consistencia cremosa.
Sus inicios son relativamente antiguos. Los chinos mezclaban la nieve de las montañas con fruta y miel, y, los califas de Bagdad, con jugo de frutas. Le dieron el nombre de sharbets, que significa ‘bebida’, de donde proviene la palabra “sorbete”. Marco Polo introdujo las recetas de los helados aprendidas en sus viajes a Europa.
También en la época prehispánica el rey Moctezuma tomaba nieve traída del volcán Popocatépetl mediante relevos, endulzada con miel de abejas y adornada con flores de colores vistosos.
Por su parte, en Chile se les conoce como helados de agua o tipo Coppelia (esto último por vulgarización de marca). De este tipo de postres helados, el más popular suele ser el de sabor a piña con el cual se elabora el famoso cóctel llamado terremoto.
¿Son buenas?
Muchas personas asocian la llegada del buen tiempo y el calor con los helados. Sin embargo comer helados tiene muchos beneficios. este delicioso postre es idóneo para cualquier momento del año ya que es una alimento muy completo y además está muy rico.
Si pensabais que engorda o que perjudica la garganta, nada más lejos de la realidad según un estudio estadounidense que ha demostrado que consumir helado ayuda a quitarse esos kilos que nos sobra, fortalece la masa ósea y ayuda a controlar la tensión arterial.
También son una fuente importante de vitamina B, calcio y proteínas, por lo que si evitamos los atracones de helado tan típicos de las películas americanas, podremos disfrutar del sabor y de las virtudes de los helados.
Sus inicios son relativamente antiguos. Los chinos mezclaban la nieve de las montañas con fruta y miel, y, los califas de Bagdad, con jugo de frutas. Le dieron el nombre de sharbets, que significa ‘bebida’, de donde proviene la palabra “sorbete”. Marco Polo introdujo las recetas de los helados aprendidas en sus viajes a Europa.
También en la época prehispánica el rey Moctezuma tomaba nieve traída del volcán Popocatépetl mediante relevos, endulzada con miel de abejas y adornada con flores de colores vistosos.
Por su parte, en Chile se les conoce como helados de agua o tipo Coppelia (esto último por vulgarización de marca). De este tipo de postres helados, el más popular suele ser el de sabor a piña con el cual se elabora el famoso cóctel llamado terremoto.
¿Son buenas?
Muchas personas asocian la llegada del buen tiempo y el calor con los helados. Sin embargo comer helados tiene muchos beneficios. este delicioso postre es idóneo para cualquier momento del año ya que es una alimento muy completo y además está muy rico.
Si pensabais que engorda o que perjudica la garganta, nada más lejos de la realidad según un estudio estadounidense que ha demostrado que consumir helado ayuda a quitarse esos kilos que nos sobra, fortalece la masa ósea y ayuda a controlar la tensión arterial.
También son una fuente importante de vitamina B, calcio y proteínas, por lo que si evitamos los atracones de helado tan típicos de las películas americanas, podremos disfrutar del sabor y de las virtudes de los helados.
¿Ahora que piensas?
Comentarios
Publicar un comentario