Nieves especales
Cuando piensas en helado, seguramente se te antoja uno de chocolate, vainilla o fresa, limón o mango ¿cierto? De esos sabores básicos que puedes encontrar en todas las heladerías y que a todos nos gustan. Si estas aquí es porque te interesa conocer los mejores helados de México, pero debo decirte que no son los sabores que te imaginas.
Por muchas décadas, en distintas partes de México se han elaborado nieves de sabores exóticos, sabores que van mucho más de lo que te puedas imaginar. Nieves de frijoles charros, de chile relleno, de nopal, de garambullo, de crema al tinto, de camarón, chicharrón, entre muchos más.
Si de nieves tradicionales mexicanas se trata, por supuesto que tiene que estar la de sorbete oaxaqueña. Está elaborada con huevo leche, azúcar y vainilla, que según los locales, es la receta tradicional. La copa especial de la casa está servida con un toque de tuna roja, lo que le da un sabor poco común entre ácido y dulce, combina la cremosidad de la leche quemada con el sabor exótico de la tuna.
La nieve de sorbete es un clásico en Oaxaca, es una tradición que se ha mantenido viva por décadas. Todos se preparan con ingredientes 100% naturales y con un proceso artesanal. Cuando visites Oaxaca, dedica un tiempo a conocer el Templo y Exconvento de Santo Domingo y sus coloridos mercados 20 de noviembre y Benito Juárez, ahí encontrarás sus famosos helados y nieves tradicionales, te comparto algunas opciones de actividades en Oaxaca que puedes realizar.
Desde hace más de 100 años se elabora la nieve en el Pueblo Magico de Dolores Hidalgo, también conocido como “Cuna de la Independencia”. Las nieves de esta pequeña ciudad son diferentes y sabrosas, no solo por la variedad de sabores, sino porque continúan haciéndose a la “antigüita”.
El mejor punto de la ciudad para degustar una nieve, es en el parque principal, justo en frente de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Los dos sabores más pedidos según uno de los vendedores de helado, son el de Mole, que tiene un sabor ligeramente dulce y picosito y el de Cerveza, con todo y su salsita como si estuvieras degustando una michelada.
Por muchas décadas, en distintas partes de México se han elaborado nieves de sabores exóticos, sabores que van mucho más de lo que te puedas imaginar. Nieves de frijoles charros, de chile relleno, de nopal, de garambullo, de crema al tinto, de camarón, chicharrón, entre muchos más.
Si de nieves tradicionales mexicanas se trata, por supuesto que tiene que estar la de sorbete oaxaqueña. Está elaborada con huevo leche, azúcar y vainilla, que según los locales, es la receta tradicional. La copa especial de la casa está servida con un toque de tuna roja, lo que le da un sabor poco común entre ácido y dulce, combina la cremosidad de la leche quemada con el sabor exótico de la tuna.
La nieve de sorbete es un clásico en Oaxaca, es una tradición que se ha mantenido viva por décadas. Todos se preparan con ingredientes 100% naturales y con un proceso artesanal. Cuando visites Oaxaca, dedica un tiempo a conocer el Templo y Exconvento de Santo Domingo y sus coloridos mercados 20 de noviembre y Benito Juárez, ahí encontrarás sus famosos helados y nieves tradicionales, te comparto algunas opciones de actividades en Oaxaca que puedes realizar.
Desde hace más de 100 años se elabora la nieve en el Pueblo Magico de Dolores Hidalgo, también conocido como “Cuna de la Independencia”. Las nieves de esta pequeña ciudad son diferentes y sabrosas, no solo por la variedad de sabores, sino porque continúan haciéndose a la “antigüita”.
El mejor punto de la ciudad para degustar una nieve, es en el parque principal, justo en frente de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Los dos sabores más pedidos según uno de los vendedores de helado, son el de Mole, que tiene un sabor ligeramente dulce y picosito y el de Cerveza, con todo y su salsita como si estuvieras degustando una michelada.
tal vez te gustaría probar una
Comentarios
Publicar un comentario